recent

Nacionales

NACIONALES

Con la tecnología de Blogger.

Ad Code

Responsive Advertisement

Buscar este blog

Categories

Labels

Categories

About Us

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's.

JSON Variables

Clima de paz en RD atraerá inversión extranjera en 2022, dice gobernador del Banco Central.

 

Clima de paz en RD atraerá inversión extranjera en 2022, dice gobernador del Banco Central.

El gobernador del Banco CentralHéctor Valdez Albizu, auguró ayer que en 2022 habrá mucha inversión extranjera directa hacia la República Dominicana “por el clima social de paz” que existe en el país. 

Comparó a la nación con otras de la región, como Brasil, Venezuela, El Salvador, Bolivía, Argentina y Perú, que tienen situaciones sociopolíticas, antes de asegurar que “el inversionista no va donde hay problemas”. 

“Estoy seguro, personalmente, que aquí va a venir mucha inversión extranjera directa”, dijo. “Aquí va a haber que hacerle turno, porque es un país que tiene un clima de paz social, aunque aparece quien asalta, quien roba, como en todos los países”.

Entre enero-junio de 2021, los flujos de inversión extranjera directa ascendieron a US$1,740.9 millones, acaparando los mayores montos los sectores turismo, inmobiliario, minero y energía, de acuerdo a las estadísticas que compila el Banco Central

Estados Unidos es el país puntero en inversión extranjera directa.

“Estamos construyendo una economía que había sido devastada por una terrible pandemia”, enfatizó satisfecho el gobernador durante una rueda de prensa virtual en la que estimó que el crecimiento de la economía dominicana en 2021 será en torno o superior al 12 %, una proyección por encima del 11 % que había anunciado hace un mes, y que sobrepasa el 8 % predicho por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

por ciento. Con este resultado, las condiciones están dadas para que la economía dominicana cierre con una expansión que podría superar el 12 por ciento, uno de los mayores crecimientos en América Latina”, dijo Valdez Albizu.

Añadió que se espera que el déficit de la cuenta corriente para 2021 se sitúe en alrededor de 1.9 % del producto interno bruto (PIB), apoyado por el continuo flujo de remesas que superarían los US$10,000 millones en el presente año. 

“Es importante destacar que este déficit será cubierto 1.7 veces por los flujos de inversión extranjera directa, los que estarían en torno a los 3,000 millones de dólares al finalizar el 2021”, agregó.

Los sectores que registraron las variaciones interanuales más significativas respecto al año 2020 fueron: hoteles, bares y restaurantes (38.3 %); construcción (25.1 %); manufactura de zonas francas (21.2 %); transporte y almacenamiento (13.0 %); comercio (11.8 %); manufactura local (11.0 %); otras actividades de servicios (5.8 %); y energía y agua (5.3 %).

No hay comentarios:

vehicles

[salud][deportes]

business

[business][grids]

health

[health][btop]