Nacionales
NACIONALES
Ad Code
Buscar este blog
Footer Menu Widget
Categories
Colaboradores
Labels
Categories
About Us
JSON Variables
Most Popular
Eutanasia | Martha Sepúlveda: el testimonio de un hijo que ayudó a su madre a tener "una muerte digna" en Colombia.
Diario La Era enero 17, 2022
Eutanasia | Martha Sepúlveda: el testimonio de un hijo que ayudó a su madre a tener "una muerte digna" en Colombia.
Esta nota fue actualizada tras conocerse este sábado 8 de enero la aplicación del procedimiento de eutanasia.
Martha Sepúlveda pensaba poner fin a su vida el domingo 10 de octubre a las 7 de la mañana.
Se la veía reír frente a las cámaras comiendo patacón con guacamole y tomando cerveza en un restaurante de Medellín, a pesar de que se enfrentaba a la muerte.
Estaba feliz precisamente porque logró que la justicia le diera la autorización para someterse a una eutanasia.
Sin embargo, el procedimiento fue cancelado en el último momento, según informó el 8 de octubre en un comunicado el Instituto Colombiano del Dolor, el centro clínico donde iba a realizarse.
Según decía el comunicado, el Comité Científico Interdisciplinario para el Derecho a Morir con Dignidad "concluyó de manera unánime cancelar el procedimiento" al determinar que "no se cumple con el criterio de terminalidad como se había considerado en el primer comité" que evaluó su caso.
Tres meses después, el deseo de Martha se ha cumplido. Tras un largo periplo que incluyó una batalla judicial, consiguió este sábado 8 de enero que le aplicaran la eutanasia.
En Colombia la eutanasia fue despenalizada en 1997, pero solo se convirtió en ley en 2015. Desde entonces, se han realizado 157 procedimientos.
Pero en julio pasado, la Corte Constitucional del país extendió el derecho a una muerte digna a quienes padezcan "un intenso sufrimiento físico o psíquico" por causa de una lesión o enfermedad incurable.
Y el de Martha Sepúlveda fue el primer caso en que se autorizó una eutanasia en un paciente que no tiene una enfermedad terminal.
Desde que fue diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad grave e incurable, su vida se había transformado en un tormento.
Como sabía que la suya iba a ser una muerte lenta y dolorosa que se extendería por varios años, el futuro le parecía desgarrador.
Hasta que un día le dijo a Federico, su único hijo de 22 años, que quería luchar por conseguir su eutanasia. Y en un principio lo logró.
Paradójicamente, conseguir la muerte, le devolvió la vida.
"Mi mamá está tranquila y feliz desde que le dijeron que podía morir porque su vida era literalmente un infierno", le contó a BBC Mundo su hijo antes de conocerse la cancelación de última hora.
"Tengo buena suerte", dijo Martha Sepúlveda en su última entrevista televisiva con Caracol TV. "Me río más, duermo más tranquila".
"Soy una persona católica, me considero muy, muy creyente. Pero Dios no me quiere ver sufrir a mí".
"Con una esclerosis lateral en el estado que la tengo, lo mejor que me puede pasar es que me vaya a descansar".
Este es el testimonio de su hijo, Federico Redondo Sepúlveda, contado a BBC Mundo en primera persona el pasado jueves 7 de octubre.
En Colombia la eutanasia fue despenalizada en 1997, pero solo se convirtió en ley en 2015. Desde entonces, se han realizado 157 procedimientos.
Pero en julio pasado, la Corte Constitucional del país extendió el derecho a una muerte digna a quienes padezcan "un intenso sufrimiento físico o psíquico" por causa de una lesión o enfermedad incurable.
Y el de Martha Sepúlveda fue el primer caso en que se autorizó una eutanasia en un paciente que no tiene una enfermedad terminal.
Desde que fue diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad grave e incurable, su vida se había transformado en un tormento.
Como sabía que la suya iba a ser una muerte lenta y dolorosa que se extendería por varios años, el futuro le parecía desgarrador.
Hasta que un día le dijo a Federico, su único hijo de 22 años, que quería luchar por conseguir su eutanasia. Y en un principio lo logró.
Paradójicamente, conseguir la muerte, le devolvió la vida.
"Mi mamá está tranquila y feliz desde que le dijeron que podía morir porque su vida era literalmente un infierno", le contó a BBC Mundo su hijo antes de conocerse la cancelación de última hora.
"Tengo buena suerte", dijo Martha Sepúlveda en su última entrevista televisiva con Caracol TV. "Me río más, duermo más tranquila".
"Soy una persona católica, me considero muy, muy creyente. Pero Dios no me quiere ver sufrir a mí".
"Con una esclerosis lateral en el estado que la tengo, lo mejor que me puede pasar es que me vaya a descansar".
Este es el testimonio de su hijo, Federico Redondo Sepúlveda, contado a BBC Mundo en primera persona el pasado jueves 7 de octubre..
Yo me considero una persona muy liberal, pensaba que el derecho a la eutanasia es un derecho que hay que proteger, pero nunca lo vi como algo cercano.
Pero ya luego, concientizándome un poco de la condición precaria en la que ella estaba, y de su desespero, y de la indignidad en la que estaba, yo dije: "Creo que demuestro más mi amor si la apoyo en esta decisión que ella tomó".
Yo sí necesito a mi mamá y quiero que esté conmigo en cualquier condición. Pero en ese caso solo estaría pensando en mí, en mis necesidades.
Llevamos 22 años juntos. Mi vida giraba alrededor de ella y la de ella alrededor mío. Luego de su partida, yo tendré que inventarme otra vida. Por eso fue tan difícil al principio.
Cuando yo la cuidaba tenía sentimientos encontrados. Por un lado me gustaba, porque sentía que le estaba regresando a mi mamá, de alguna forma, todo el apoyo y todo lo que ha hecho por mí a lo largo de la vida.
Pero también pensaba en lo que ella me decía. Me decía: "Hijo, esto no es vida, esto no es digno".
Claramente yo estoy triste. Claramente estoy ansioso, claramente estoy... de alguna forma desesperado. Sería muy raro que no lo estuviera.
Pero también de alguna manera me reconforta el hecho de que mi mamá haya podido terminar su vida de la forma que ella quería.
El día y la hora que ella quería.
Desde muy joven dijo que nunca quería estar postrada en una cama, absolutamente dependiente en todo momento.
Nosotros coincidimos en que vivir es decidir y desde que la esclerosis empezó a condicionar físicamente a mi mamá, ella ya no puede decidir por sí misma.
Muchas personas se sorprenden porque la ven muy tranquila y muy feliz.
Mi mamá está tranquila y feliz desde que le dijeron que podía morir, porque su vida era literalmente un infierno. Ella antes no era así. Antes estaba desesperada, triste y con pocas esperanzas de cara al futuro.
Pero ahora, mi mamá va a morir el domingo a las 7 de la mañana. Y está feliz. Está feliz desde que sabe que le van a aplicar el procedimiento eutanásico.
El domingo se va a hacer una cremación, se va a celebrar una eucaristía y... y ya, porque básicamente eso es lo que quiere.
La voy a extrañar mucho. Yo creo que no hay nada que no vaya a extrañar, porque nada volverá a ser lo mismo. Nada.
Desde su sonrisa y su berraquera y su buena actitud ante lo bueno y lo malo de la vida... hasta sus regaños.
Related posts
vehicles
business
health
Labels
- Abinader (3)
- Actualidad (252)
- AVISO (1)
- Beisbol (2)
- Colombia (5)
- Covid 19 (44)
- Cuba (1)
- Cultura (3)
- Deportes (7)
- Economia (4)
- Educacion (1)
- El Gobierno (24)
- Futbol (1)
- Haiti (18)
- Internacionales (214)
- Justicia (14)
- MUSICA (1)
- Nacionales (109)
- Politica (10)
- Política (8)
- presidente (1)
- Rafael Bonilla (1)
- Revista (20)
- Salud (33)
- Santo Domingo (14)
- Turismo Interno (3)
- USA (10)
- Violencia (3)
ad space

No hay comentarios: