Nacionales
NACIONALES
Ad Code
Buscar este blog
Footer Menu Widget
Categories
Colaboradores
Labels
Categories
About Us
JSON Variables
Most Popular
Scarlin Hernández, la dominicana que creó códigos para el laboratorio espacial
Diario La Era febrero 01, 2022
Scarlin Hernández, la dominicana que creó códigos para el laboratorio espacial
Scarlin Hernández, con apenas cuatro años abandonó el país junto a su madre tras el gran sueño americano. Unos 26 años después pone en alto la bandera dominicana siendo parte del proyecto espacial del telescopio James Webb, el mayor y más potente enviado hasta ahora fuera de la atmósfera.
Esta ingeniera de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), ingresó a la astronáutica luego de ser becada por la Fundación Nacional de Ciencias y la Universidad de Tecnología Capitol en 2009. Allí se licenció como ingeniera informática, pero la magia de la ciencia de la navegación más allá de la atmósfera terrestre la enamoró cuando realizó una pasantía con el equipo de vuelo de la institución de investigación espacial.
Aunque realizó su despegue la Navidad pasada, es en 2014 cuando la hoy joven de 30 años se integró al equipo que logró llevar al espacio al telescopio más potente. Su función entonces era desarrollar y probar códigos para el subsistema de control de despliegue de la misión y, ocho años más tarde, se dedica a desarrollar códigos para comandar y controlar las actividades de los sistemas de la nave espacial en órbita.
Controlar el telescopio desde la tierra no es un trabajo sencillo. A través de una computadora y viendo todo un espectro, se envían una serie de comandos y códigos a una antena que los transmite hasta el equipo para direccionarlo y poder activar sus funciones. Esa estricta supervisión y el manejo del mismo permitió incluso que se ahorrará una considerable cantidad de combustible en el despegue.
Enamorada de su carrera
Su primera misión fue la de Medición de Lluvias Tropicales (TRMM, por sus siglas en inglés) de la NASA, consistente en un satélite meteorológico ubicado en el Instituto de Operaciones Espaciales de su alma máter.
La joven ingeniera reconoció que fue durante su pasantía en esa misión que se enamoró de la ingeniería espacial. Darse cuenta de que formaba parte de un proyecto que salvaba vidas con, por ejemplo, emisiones de alertas de tsunami, le fascinó.
Scarlin ha brindado mentorías a mujeres ingenieras y pasantes egresados de su universidad, pero su conocimiento no queda allí. Ella ha aportado a la divulgación de la astronomía en el país con charlas, además de participar en foros con la Sociedad Astronómica Dominicana (Astrodom) y el Club Astronómico de Santiago, así como también a grupos de matemáticas, ciencias y tecnología.
“Mucho del trabajo es voluntario, por lo que creo que hacen falta recursos”, es por ello que insta al Estado a que implemente algún programa para la promoción de las ciencias, la tecnología y las matemáticas desde pequeños, “ese es el futuro (…) y la escuelas deben hacerlo prioridad”.
Asimismo, Hernández resalta la necesidad de ir a ayudar a los que ya están establecidos como voluntarios y capacitar en astronomía a los docentes para que multipliquen el conocimiento, “es importante apoyar a esas personas que tienen pasión para eso y el entendimiento”
Related posts
vehicles
business
health
Labels
- Abinader (3)
- Actualidad (252)
- AVISO (1)
- Beisbol (2)
- Colombia (5)
- Covid 19 (44)
- Cuba (1)
- Cultura (3)
- Deportes (7)
- Economia (4)
- Educacion (1)
- El Gobierno (24)
- Futbol (1)
- Haiti (18)
- Internacionales (214)
- Justicia (14)
- MUSICA (1)
- Nacionales (109)
- Politica (10)
- Política (8)
- presidente (1)
- Rafael Bonilla (1)
- Revista (20)
- Salud (33)
- Santo Domingo (14)
- Turismo Interno (3)
- USA (10)
- Violencia (3)
ad space

No hay comentarios: